VIOLENCIA DE GENERO

VIOLENCIA DE GÉNERO



INTRODUCCIÓN
Violencia de género es cualquier tipo de violencia física o psíquica que sobre una mujer ejerce el hombre que sea o haya sido su cónyuge o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia. Incluye todo acto de violencia física y psicológica incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

Tipos de violencia de género:

- Física: es toda acción voluntariamente realizada que provoque o pueda provocar daño o lesiones físicas en la mujer.

- Psicológica: toda conducta orientada a la desvalorización de la otra persona. Toda conducta encaminada a reducir y erosionar la autoestima y la seguridad en sí misma.

- Sexual: cualquier contacto sexual practicado contra la voluntad de la mujer. Se trata de un atentado contra la libertad sexual de la mujer, por el que se le obliga a soportar, bajo coacción, actos de naturaleza sexual o a realizarlos.

- Económica: el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos.

- Social: el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.



Legislación:

-La Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, establece que se considera violencia de género.


a) Violencia física, que incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de producier lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral.

b) Violencia psicológica, que incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia psicológica contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral.

c) Violencia económica, que incluye la privación intencionada , y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito de la pareja.

d) Violencia sexual y abusos sexuales, que incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la mujer, abarcando la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima.


-La Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Justicia Gratuita.

Establece que no es necesario y, además, se le prestará de forma inmediata, sin perjuicio de que si posteriormente no se le reconoce ese derecho, la mujer deba abonar a la abogada o abogado los honorarios devengados por su intervención.


-ORDEN de 5 de septiembre de 2006, por la que se regula el procedimiento de concesión de ayudas económicas por el Instituto Andaluz de la Mujer para mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y especiales dificultades para obtener un empleo.


Recursos y servicios:

  • Servicio telefónico de atención e información 24 horas: 900 200 999: Asesoramiento jurídico.
  • Asesoramiento jurídico on-line: Realización de consultas.
  • Centros Provinciales del IAM.
  • Centros Municipales de Información a la Mujer.
  • Servicio integral de Atención y Acogida a víctimas de violencia de género.
              Centros de Emergencia.
              Casas de Acogida.
               Pisos Tutelados.
  • Ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género.
  • Servicios de asesoramiento jurídico.
  • Servicios de atención psicológica.


Publicaciones:

NOTICIAS

-Ficha estadística de víctimas mortales por violencia de género.

Ficha estadística de violencia de género


-Muere una mujer de 51 años acuchillada por su marido en Valencia

El hombre ha confesado el crimen ocurrido en la localidad de Museros.-La pareja vivía separada y ella había denunciado al detenido por amenazas y por impedirle el acceso al domicilio conyugal.

La mujer de 51 años acuchillada anoche en Museros (Valencia) había sufrido amenazas por parte de su ex pareja, autor confeso de su muerte, según han relatado hoy vecinos de esta localidad del área metropolitana de Valencia. La víctima, que se llamaba Irene R., se había separado de él, un hombre de 57 años de nacionalidad búlgara, y había iniciado los trámites de divorcio. Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Valencia, la mujer había presentado una denuncia por amenazas, pero no se había dictado ninguna medida cautelar y el procedimiento estaba en marcha. La fallecida, además, denunció a su ex pareja por impedirle el acceso al domicilio conyugal, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Tras la separación, la mujer residía en la casa de sus padres en la localidad de Meliana, un municipio situado a pocos kilómetros de Museros. La víctima trabajaba en la empresa de vigilancia Iris Seryman, subcontratista de Vossloh España, dedicada a la construcción de material ferroviario y cuyo comité de empresa ha expresado hoy su "más firme" repulsa ante este "horrendo crimen" con una concentración a la entrada de la fábrica en Albuixech.


Según la investigación, Irene R. se desplazó a la que fuera la residencia conyugal y donde seguía viviendo su ex pareja con una nueva compañera. La víctima pretendía recoger unas pertenencias en el domicilio, que se había puesto a la venta, cuando se produjo el ataque. Minutos después del asesinato, el presunto autor se presentó en casa de su vecina confesando los hechos. Esta inmediatamente llamó al servicio de Emergencias 112. La Policía Local se personó en el lugar y detuvo al hombre, que no paraba de decir: "He matado a mi mujer". Los agentes de la Policía Local que acudieron al domicilio encontraron el cadáver de la mujer, que presentaba varias puñaladas en el cuerpo, especialmente en el pecho. Además se incautaron de un cuchillo que se encontraba en las proximidades de la víctima. De la investigación se encarga ahora la Guardia Civil.

"Era una muerte anunciada", ha comentado una amiga de la fallecida esta mañana. Según su testimonio, la víctima sufría maltrato físico y psicológico por parte de su ex pareja. Rosa Alcover, vecina del detenido, afirma que la fallecida sentía "temor, miedo e impotencia". Esta mujer ha comentado que hacia las siete y media de la tarde de ayer la víctima acudió con una "actitud tranquila" al domicilio para recoger unas maletas. Su ex pareja le dijo que no viniera a molestar y comenzó a insultarla. Poco después, sucedió la tragedia: "Incluso se brindó a que entráramos a ver lo que había hecho". Todo sucedió "muy rápido", apunta Carlos, un vecino del bloque contiguo a donde sucedieron los hechos. Otros vecinos insisten en que el detenido maltrataba psicológicamente a Irene, a la que, relatan, llegó a golpear en una ocasión. "Lloraba muchas veces en la terraza y se desahogaba", indica una mujer que se presentó como amiga de la fallecida. "Él la insultaba constantemente", asegura, e Irene le relató que "le estaba haciendo la vida imposible". En una ocasión, "la había golpeado, empujado y hecho daño en el brazo".

La mujer asesinada en Museros es la vigésimo tercera víctima de violencia doméstica en España en lo que va de año y la décima en este mes -este abril es el que acumula mayor número de fallecidas desde 1999-. De todas ellas, sólo cuatro habían presentado una denuncia y una de ellas, tras plantearla, la había retirado, según los datos del Ministerio de Igualdad. La mayoría de los agresores eran españoles (13) frente a 10 extranjeros. La estadística de las víctimas mortales por violencia de género es especialmente dramática este año si se compara con el pasado, ya que prácticamente han fallecido el doble de mujeres que las que murieron a manos de su pareja en 2009 por estas mismas fechas. Hasta el 30 de abril de 2009 el número de víctimas era de 12 frente al actual, de 23. Un año antes, en 2008, había 24 fallecidas hasta abril, mientras que en 2007 fueron 22 y en 2006 se registraron 27.



-España, a la cola de la UE en violencia machista

M. R. SAHUQUILLO - Madrid - 01/05/2010

La violencia contra las mujeres es un problema en todos los países del mundo. Las españolas, además, corren más riesgo de sufrir agresiones en su propia casa, a manos de su pareja, que en la calle, por parte de un extraño. Y eso a pesar de que España está a la cola del listado mundial de países en número de asesinadas por violencia de género, por detrás de Reino Unido, Canadá o Austria. Así se desprende del III Informe Internacional de Violencia contra la Mujer del Centro Reina Sofía presentado ayer. Según este estudio, elaborado con datos de 2006, ese año hubo 2,81 asesinatos machistas por cada millón de mujeres mayores de 14 años. La media de Europa es de 3,94 mujeres por millón, y la mundial, 5,04.



-El 82% de las asesinadas por violencia de género este año eran españolas

La alarmante proporción de mujeres extranjeras asesinadas por su parejas o ex parejas en los últimos años, que pasó del 22,9% en 2004 al 44,3% en 2008, no se está manteniendo en 2009, ya que de los 11 crímenes contabilizados hasta el 13 de abril, sólo en dos la víctima era de nacionalidad no española.

Según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Igualdad (.pdf), en el 81,8% de los casos la víctima era española, lo mismo que el agresor, porcentaje que aumentaría si finalmente se confirmara como violencia de género el caso de Marta del Castillo, asesinada presuntamente por su ex novio, que el Ministerio mantiene “en investigación”.

El peso de las víctimas extranjeras alarmó al Ministerio, hasta el punto de anunciar a principios de año medidas legislativas como el permiso de residencia para quienes denunciasen malos tratos y una campaña de concienciación dirigida a mujeres inmigrantes.

Otros datos que refleja la estadística de Igualdad es que el número de fallecidas se ha reducido a la mitad en los tres meses y medio que llevamos de 2009, de 22 el año pasado por estas fechas a 11, y que Andalucía es la comunidad que más asesinatos padeció, con cuatro sin contar el de Marta del Castillo.



PELÍCULAS DE INTERÉS


Te doy mis ojos

Sinopsis:

Pilar sale huyendo de su casa con cuatro cosas y su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del maltrato al que la somete su marido, Antonio. Él no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a nada en el mundo. La película ahonda en las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres.



Solo mía

Sinopsis:

"Sólo mía" es una película sobre los malos tratos de maridos hacia sus mujeres. Fue amor a primera vista. Al principio, Ángela (Paz Vega) alimentaba mil formas de amar a Joaquín (Sergi López) y cuando ella quedó embarazada, ambos se sintieron dichosos. Hasta que llegó el primer reproche, el primer grito y la primera bofetada. Sólo fue necesario un mal día para que Joaquín, por primera vez, la golpeara brutalmente.



No sin mi hija

Sinopsis:

En 1984, Betty Mahmoody, una ciudadana americana felizmente casada con un doctor iraní, iba a pasar unas agradables vacaciones en casa de la familia de su esposo en Irán. Una vez allí, fue retenida con su hija y obligada a quedarse a vivir para siempre. La película cuenta las aventuras que Betty y su hija, Mathob de seis años, sufren para poder escapar del país. La cultura y la ley de este país apoyan la decisión de su esposo y de su familia, que en el mundo occidental es vista como un rapto salvaje y cruel.... Un matrimonio compuesto por una norteamericana, un médico iraní y su pequeña hija viven todo lo cómodamente que les permiten las continuas vejaciones a la procedencia del padre de familia. Finalmente, éste deicide pasar unas vacaciones en su país y se lleva a la familia. Una vez allí, abraza de nuevo la fe islámica, encuentra trabajo y no deja regresar juntas a su mujer y a su hija a los Estados Unidos.


María la portuguesa

Sinopsis:

María es una mujer que se casa con José, un hombre algo mayor que ella que acaba de salir de la cárcel. Ella trabaja en la lonja de un puerto pesquero y José trabaja en un barco. Pronto, lo que comienza como una bonita historia de amor, se convierte en una pesadilla, donde los malos tratos están a la orden del día.



Cicatrices

Sinopsis:

Un matrimonio vive una situación de monotonía y desamor, donde el principal afectado es su hijo pequeño. Los insultos dan paso a los golpes, a la disputa legal, la patria potestad, las demandas y a un sinfín de situaciones que complican más la relación entre ambos, dejando como mensaje que las heridas que se quedan en el corazón tardan más tiempo en sanar que los golpes físicos, y aún cuando esto sucede, siempre queda una huella imborrable.




VIDEOS:

El maltrato a la mujer se hereda


Contra la violencia de género desde los ojos de las mujeres

Violencia de género. Características




Enlaces web:

Instituto Andaluz de la Mujer

Instituto de la Mujer

Stop malos tratos
                                                                

Cristina Luque, Mari Carmen Martínez, Rocío Vargas.