INFORMACIÓN INTERESANTE
LEGISLACIÓN
PLANES
PUBLICACIONES
Descripción: A través de la Guía se pretende dar a los padres y madres una serie de orientaciones respecto a la conducta a seguir ante el consumo de drogas, indicando las pautas de comportamiento que suelen dar resultados y alertando sobre actitudes que la experiencia demuestra como contraindicadas. Asimismo se informa de los recursos disponibles en nuestra Comunidad Autónoma y la forma de acceder a ellos.
Descripción: No existe una única definición de Prevención del Abuso de Drogas, y este glosario está concebido como una introducción a los principios y métodos de la prevención del abuso de drogas.
Descripción: El objetivo general es facilitar una documentación adecuada para la docencia en pequeños grupos de discusión y de información elemental en esta materia. La publicación contiene un desarrollo teórico con una documentación básica y elemental, que se complementa con unas transparencias que favorece la formación a través de las imágenes.
Estudio "La Población Andaluza ante las drogas X"
Descripción: Serie de estudios bianuales cuyo objetivo es conocer la prevalencia del consumo de distintas sustancias psicoactivas entre la población andaluza, así como las principales características sociodemográficas de la población consumidora de las drogas más prevalentes. El estudio explora también la percepción del riesgo y la disponibilidad de las diversas sustancias psicoactivas, así como la actitud de la población andaluza ante el consumo de sustancias y sobre diversas actuaciones de prevención e intervención en materia de drogas.
Catálogo de Servicios Asistenciales de los Centros de Tratamiento Ambulatorio

Evaluación Emocional en Drogodependientes
Descripción: Este estudio, intenta aportar, a la luz del modelo emocional de Peter J. Lang, un sistema de evaluación del estado emocional de los sujetos a fin de que sirva para diseñar estrategias de intervención, tanto para grupos como para individuos y también para medir los cambios que los tratamientos vayan provocando.
Manual para la prevención comunitaria de las drogodependencias y adicciones en Andalucía
Descripción: Con la colaboración conjunta entre Ayuntamientos, Federación de Municipios y Provincias, Diputaciones Provinciales, Delegaciones Provinciales de Igualdad y Bienestar Social y al Movimiento Asociativo se ha llegado a la elaboración de este Manual, siendo un documento técnico que aglutina la experiencia del colectivo de profesionales que desarrollan actuaciones preventivas en su comunidad.
Descargar el manual
El centro de tratamiento ofrece una intervención integral que abarca distintos aspectos:
- Orientación
- Desintoxicación
- Deshabituación
- Rehabilitación
- Reinserción
RECURSOS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DROGODEPENDENCIA
1. Centros de tratamiento ambulatorio:
Constituyen el primer nivel de atención de la red de atención a personas drogodependientes, ya que son los encargados de elaborar el Plan de Atención Individualizado, a través de los equipos terapéuticos (formados por un médico, un psicólogo, un trabajador social y un educador).El centro de tratamiento ofrece una intervención integral que abarca distintos aspectos:
- Orientación
- Desintoxicación
- Deshabituación
- Rehabilitación
- Reinserción
En resumen podemos decir, que los centros de tratamiento son los encargados de planificar la intervención, llevarla a cabo siempre que el tratamiento propuesto sea de carácter ambulatorio y realizar el seguimiento.
2. Unidades de desintoxicación hospitalaria:
Son unidades dentro de los centros hospitalarios que ofrecen asistencia sanitaria a la persona drogodependiente, durante el período de desintoxicación, con objeto de cubrir las necesidades que se derivan de la dependencia física. Se usan como medio para conseguir la desintoxicación y superar la dependencia física, para posteriormente trabajar la dependencia psicológica y la deshabituación a través de otros mecanismos.3. Centros de dispensación de opiáceos
Son lugares en los que se dispensa metadona a aquellos pacientes a los que previamente se les ha prescrito por los centros de tratamiento ambulatorio, con el objetivo de conseguir la desintoxicación progresiva.
4. Comunidades terapéuticas:
Son centros de rehabilitación de carácter residencial que ofrecen asistencia orientada a la deshabituación de la conducta adicta, a la rehabilitación del hábito de comportamiento de la persona drogodependiente y al seguimiento de las patologías orgánicas asociadas.
5. Pisos de apoyo al tratamiento:
Son unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas normalizadas, destinadas a personas drogodependientes, que han conseguido la desintoxicación y la deshabituación y se encuentra en el proceso terapéutico o de rehabilitación. El objetivo es conseguir la integración familiar y social.
6. Viviendas de apoyo a la reinserción:
Son unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas de viviendas
normalizadas, destinadas a personas drogodependientes que se encuentran en la última fase del proceso, en la fase de incorporación social. El objetivo es conseguir su incorporación social y normalización.
7. Centros de día:
Son centros en los que se realizan actividades educativas y ocupacionales para favorecer la incorporación social de las personas drogodependientes que se encuentran en fase de deshabituación. Las actividades están orientadas a que adquieran hábitos de vida normalizados, horarios, distribución del tiempo libre,…etc. Constituyen una alternativa a las comunidades terapéuticas y se compaginan con el tratamiento en los CPD o centros de referencia.
8. Centros de encuentro y acogida:
Los Centros de Encuentro y Acogida, también llamados de centros de emergencia social o de calor y café, tienen como misión atender las necesidades básicas de los drogodependientes: alimentación, higiene, descanso y acercamiento humano.
Además proporciona la satisfacción de las necesidades básicas, se desarrollan actividades como atención individualizada, valoración de la problemática, información sobre los recursos existentes, intervención psicosocial y jurídica, acciones de reducción de daños, derivación a otros recursos sociosanitarios, etc.
DOCUMENTALES Y VÍDEOS
EL ALCOHOL PASA FACTURA
Esta iniciativa pretende sensibilizar y concienciar a los jóvenes acerca de los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol. Se ha escogido la relación entre alcohol y conducción porque los accidentes de tráfico representan uno de los principales problemas de salud pública en nuestro país.
CAN GAZÀ, LA ÚLTIMA ESTACIÓN
"Can Gazà", una finca a las afueras de Palma de Mallorca, se ha convertido en un refugio para muchos hombres que durante años han vivido inmersos en el mundo de las drogas, el alcohol, la calle y la marginación. La mayoría tiene más de 50 años y se encuentran enfermos, algunos en estado terminal. Su adicción les ha llevado a perder todo: familia, trabajo, dinero, amigos....En CRÓNICAS hablan de como llegaron al mundo de las drogas y el alcohol y su lucha personal para alejarse de la drogodependencia.
PROVINCIA DE MÁLAGA:
1. Centros de tratamiento ambulatorio:
- Centro Provincial de Drogodependencia Málaga
- Centro comarcal de drogodependencias Mijas
- Centro comarcal de drogodependencias Málaga (c/ Carril del Conde)
- Centro comarcal de drogodependencias y adicciones Estepona
- Centro comarcal de drogodependencias Antequera
- Centro comarcal de drogodependencias Palma – Palmilla
- Centro de tratamiento ambulatorio "Alternativa 2" Fuengirola
- Centro de tratamiento ambulatorio “ARA”: alcohólicos rehabilitados de Almería.
Málaga
- Centro de tratamiento ambulatorio "ARDE”: asociación de drogodependencia comarca
de Ronda.
- Centro de tratamiento ambulatorio “CALA”: centro de ayuda y rehabilitación de
alcohólicos. Antequera.
- Centros de tratamiento ambulatorio de atención exclusiva al juego patológico
"AMALAJER": asociación malagueña de jugadores rehabilitados.
- Centro de tratamiento ambulatorio, organismo autónomo local Marbella Solidaria
- Centros de tratamiento ambulatorio “ÁREA”: ayuda recuperación de enfermos
alcohólicos.
- Centro de tratamiento ambulatorio: CESMA: centro español de solidaridad de Málaga.
2. Centros de Día:
- Centro de día Alternativa 2
- Centro de día ARDE
- Centro de día ARPOM: Ayuda y rehabilitación a politoxicómanos
3. Centros de encuentro y acogida o centros de emergencia social
- Centro de encuentro y acogida. Cruz Roja Española. Málaga (C/ cruz Verde.)
4. Comunidad terapéutica:
- Comunidad terapéutica “LAS LOMAS”. Asociación JOMAD: Asociación para la ayuda de
jóvenes y menores marginados por las drogodependencias
- Comunidad terapéutica “FADASIS”: Fundación Andaluza para la atención a las
drogodependencias. Mijas
- Comunidad terapéutica Padre Benito Gil. Centro Español de Solidaridad Málaga
(CESMA)
- Comunidad terapéutica Rural ARPOM: Ayuda y rehabilitación a politoxicómanos
5. Vivienda
- Pisos de apoyo al tratamiento. Asociación benéfica Horizonte.
- Vivienda reinserción Alternativa 2.
6. Otros recursos de interés:
- FAAR: Federación Andaluza de Alcohólicos rehabilitados
- AL – ANDALUS: Federación de centros para la prevención del alcoholismo
- ENLACE: Federación Andaluza de drogodependencia y sida.
- REDES: Federación Andaluza de drogodependencia, sida y patología dual.
- Unión de asociaciones y entidades de atención al drogodependiente