
La mujer está en todos los tiempos de la historia, porque ella es la historia de todos los tiempos.
G.J.Zalazar Henao
IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Cualquier balance que nos propongamos hacer sobre la evolución del papel social de la mujer en los últimos años tiene que empezar reconociendo que el cambio ha sido espectacular, , hasta el punto de que se ha dicho que la revolución de la mujer ha constituido uno de los fenómenos más importantes del siglo XX.
El progreso ha sido considerable, pero también insuficiente.
Se ha producido un cambio legislativo y político, que ha llevado al reconocimiento real de todos los derechos que se le hurtaban a las mujeres.
En Diciembre de 1978, la promulgación de la Constitución Española supuso el reconocimiento de la igualdad ante la ley de hombres y mujeres como uno de los principios inspiradores de nuestro ordenamiento jurídico.
Para que las mujeres accedan a la igualdad no bastan los cambios legislativos. Hay que remover los obstáculos para que éstas participen en la cultura, el trabajo y la vida política y social. Así, se creó por Ley 16/1983, de 24 de octubre, el Instituto de la Mujer como organismo autónomo, que se reestructuró en mayo de 1997. toda esta evolucion, como hemos comentado, ha sido y es insuficiente ya que nos seguimos encontrando con problemas muy serios como pueden ser:
a) La violencia de género
b) La desigualdad laboral (la mujer trabajadora cobra un 30% menos que el hombre, en igualdad de condiciones)
c) La doble carga de trabajo que sufre la mujer.
d) La realidad de una democracia no paritaria
Por todo lo expuesto anteriormente y por muchas mas cosas que se quedan en el tintero, intentaremos articular en este blog una guia de servicios , legislación , publicaciones de interés ,vídeos y todo aquello que pueda ser util.
Para ello seguiremos el siguiente guión:
1.-CONCEPTUALIZACION.
La Constitución de la OMS afirma que «el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social». Hoy, transcurridos 50 años desde la adopción de esta Constitución, cada vez más se reconoce que existen diferencias entre las mujeres y los hombres en cuanto a los factores que determinan la salud y a la carga de morbilidad. La dinámica del género* en la esfera sanitaria tiene profundas repercusiones a este respecto y ha pasado largos años sin recibir la atención que merece.
1.2.- iguadad instituto de la mujer
1.3.-Tranversalidad de genero
2.- LEGISLACION.
La Constitución Española de 1978 significó un avance cualitativo y cuantitativo en el reconocimiento de los Derechos de las Mujeres. El reconocimiento de la igualdad ante la Ley y la prohibición de la discriminación por razón de sexo del artículo 14 posibilitaron importantes reformas legislativos y la configuración de un bloque de jurisprudencia constitucional que elevó el principio de igualdad a la categoría de derecho subjetivo
El texto constitucional supuso un punto de inflexión en cuanto al cese de situaciones de discriminación flagrante. Con la Constitución se inician una serie de reformas de leyes que tenían entre otros fines, el sometimiento de la mujer [Hasta la reforma del Código Civil con la Ley 30/1981 de 7 de Julio (Nulidad Separación y Divorcio) entre los deberes del matrimonio se establecía que la mujer debía obediencia al marido], el control sobre su sexualidad (la píldora anticonceptiva no se despenalizó totalmente hasta el Código Penal de 1995, hasta 1985 no se regularon las causas de justificación del aborto), sobre su patrimonio (Hasta la Ley 14/1975 la mujer necesitaba la autorización marital para disponer de sus bienes,
abrir una cuenta bancaria, ejercer el comercio, etc., y hasta la reforma de 1981 el marido seguía siendo el administrador legal de los bienes de la sociedadconyugal) y sobre su maternidad (hasta la Ley 11/1981 de 13 de Mayo el ejercicio de la patria potestad sobre los/as hijos/as la ejercía sólo el padre, la madre salvo
que fuera viuda, no tenía ninguna potestad sobre los hijos).
Este es parte del camino recorrido por nuestro ambito juridico hasta llegar anuestros dias con la ley mas novedosa en este aspecto pero todavia insuficiente.
3.-RECURSOS Y SERVICIOS
En la guia que orecede se encuentran relacionados todos los recursos oficiales registraos por las instituciones coomo interlocutores validos de este colectivo en riesgo.
4.-DOCUMENTALES , VIDEOS .
La intencion de este aporte audio visual es fomentar la utilizacion de los medios actuales para ayudar a conseguir el obejetivo de igualdad entre los hombres y las mujeres.
5.-DESIGUALDAD LABORAL.
A pesar de algunas señales de progreso en términos de igualdad de género durante los últimos 15 años, todavía existe una gran brecha entre hombres y mujeres con respecto a oportunidades de trabajo y calidad del empleo, según un nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
- http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Press_releases/lang--es/WCMS_123838/index.htm
- documentos y articulos
6.- EMPODERAMIENTO Y TRANVERSALIDAD DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
El empoderamiento de las mujeres es el objetivo de la Plataforma para la Acción de la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres. En el marco del Desarrollo Humano, el empoderamiento de las mujeres se refiere a un aumento de las capacidades y autonomía de las mujeres para elegir su propia vida y definir la oferta disponible de elección. En la vida de una mujer se traduce en proceso vital que le permite tomar conciencia del efecto de las relaciones de poder en su vida (dimensión individual) y en la de las personas de su mismo sexo (dimensión colectiva), infundiéndole la fuerza necesaria para tomar decisiones dirigidas a modificar dichas relaciones junto con otras mujeres. Es un cuestionamiento de las estructuras de poder que perpetúan la discriminación y una movilización continuada-más que planificada- de transformación social, orientada a superar la desigualdad. El empoderamiento implica cambio.
Mainstreaming de Género:
La transversalidad consiste fundamentalmente en el entendimiento de que la situación de inferioridad de la mujer no se sitúa en un sector concreto de la actividad política, sino que la erradicación de la desigualdad de género exige que la política adopte soluciones de igualdad en todas y cada una de sus decisiones y normas.
Para llegar a la igualdad real entre hombres y mujeres es necesario que la mujer se integre en todos y cada uno de los sectores de la vida pública y privada .
Interesnte fundación MEi de argentina:
http://www.youtube.com/watch?v=cbFxIcgzFnk&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=-pKhjIDTl2Y
http://www.youtube.com/watch?v=eXCkUIbEZVA
http://www.youtube.com/watch?v=hF_oOrMWVL4
http://www.youtube.com/watch?v=GpXqTApauo4
7.-ENLACES DE INTERES.
A continuación se incluyen enlaces a páginas web de mujeres en España que pueden ser de interés para las mujeres rurales. Esta lista no es exhaustiva, y es susceptible de ampliación.
la mujer en el ambito rural
AUDEM (patrociando por el ministerio de igualdad)
mujeres en hispano america
OIT y la mujer en igualdad (articulo de prensa)
7.1.-Autonomicas y nacionales instituciones.
instituto andaluz de la mujer
observatorio andaluz de la mujer
consejeria para la igualdad y bienestar social de Andalucia
instituto de la mujer,ministerio de igualdad
instituto europeo para la igualdad
7.2.- Otros enlaces:
Directorio de la mujer (guia de enlaces agrupados por sectores y temas)
http://www.andalucia.cc/viva/dimuje.html#Asociacionismo
Asociación Maria Zambrano.Centro de documentación.
instituto de la mujer recursos(adjunto a Maria Zambrano)
politica de igualdad , diputacion de malaga
vision feminista de sexo-genero.
A.J.